
OBJETIVO GENERAL
Fomentar una comprensión crítica de la educación mediática y el marketing electoral en contextos globales y locales, desde una postura decolonial que desafíe las estructuras de poder hegemónicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fomentar una comprensión crítica de la educación mediática y el marketing electoral, en contextos globales y locales, promoviendo un análisis que trascienda las narrativas dominantes.
- Desarrollar competencias para la investigación y la práctica comunicacional, que desafíen las estructuras de poder hegemónicas, formando profesionales que actúen como agentes de cambio en sus espacios de origen.
- Promover la creación de espacios de diálogo y reflexión sobre la educación mediática y el marketing electoral desde una perspectiva decolonial, donde se valoren las voces y experiencias de los pueblos del mundo.
Online:
Plataformas Moodle y Zoom para encuentros
síncronos y asíncronos.
Duración:
El programa se desarrollará a lo largo de 16 semanas, con encuentros semanales.
- Marketing Electoral: Teorías y Prácticas.
- Alfabetización Mediática y Participación protagónica.
- Narrativas Alternativas y Medios Comunitarios.
- Ética y Responsabilidad en la Comunicación Electoral.
- Estrategias de Comunicación en Marketing Electoral.
- Educación Mediática y Ciudadanía.
- Análisis Crítico de Medios.
- Innovaciones Tecnológicas en Marketing Electoral.
- Ética y Responsabilidad en el Marketing Electoral.
- Encuentro de docentes y participantes para gestionar dudas sobre la presentación final de los Productos Postdoctorales.
- Grabación de la exposición de la ponencia de los trabajos postdoctorales de los participantes.
- Participación como ponentes del Congreso internacional de estudiantes de comunicación política.
- Evaluación del Programa por parte de los participantes del Postdoctorado, mediante instrumento encuesta.
- Acto Entrega de Certificados y medallas.
REQUISITOS DE INGRESO:
- Formulario de inscripción.
- Documento Nacional de Identidad.
- Título de doctorado.
- Síntesis curricular.
EGRESO:
Los egresados de este programa serán capaces de analizar críticamente las dinámicas de la educación mediática y el marketing electoral, desde una perspectiva decolonial. Tendrán las competencias para diseñar e implementar estrategias educativas que fomenten la alfabetización mediática y la participación política, contribuyendo así, a la investigación en estos campos, generando conocimiento que desafíe las estructuras de poder dominantes a nivel internacional.
Para ser seleccionado, los aspirantes deberán asistir a una entrevista para indagar las competencias de conocimientos, procedimentales y actitudinales que posee el aspirante.